Quantcast
Channel: Blogempleo.com - Las noticias de empleo 2.0
Viewing all 1729 articles
Browse latest View live

Se abre el plazo de inscripciones para la Universidad Popular de Zaragoza

$
0
0
 

FECHAS 2016

  • Solicitud de Matrícula: 10 y 11 de febrero
  • Sorteo de Plazas: 12 de febrero
  • Formalización de Matrícula: 15 y 16 de febrero
  • Matrícula para completar Plazas con Listas de Espera: 17 al 23 de febrero
  • A partir del 24 de febrero se anularán los registros de las Listas de Espera
  • Comienzo de clases: se iniciará a partir del 22 de febrero
Información e inscripciones

Curso para hablar en público y gestionar el miedo escénico. Vía @OSMcomunicacion y @J_Sanmartin

$
0
0

Los próximos días 25 y 26 de febrero (jueves y viernes) de 16.00 a 20.00 h, se llevará a cabo en Zaragoza una nueva edición del "Curso para hablar en público y gestionar el miedo escénico". Puede consultarse toda la información en www.osmcomunicacion.es.

Descripción: El curso para hablar en público y gestionar el miedo escénico está dirigido a las personas que quieren adquirir las técnicas para comunicarse en público con eficacia y desarrollar sus habilidades para desenvolverse con soltura a la hora de comunicar. Es preciso aprender a combinar el lenguaje verbal y gestual para poner en escena un discurso con garantías y lograr la atención y la complicidad del auditorio, cliente o grupo de trabajo, mediante una intervención bien estructurada y un mensaje claramente definido. Las técnicas para gestionar los nervios o el “miedo escénico” que siempre genera hablar en público proporcionarán seguridad y confianza para afrontar el proceso de comunicación.
El curso se llevará a cabo mediante la realización de ejercicios prácticos y su visualización, complementados con una base teórica concisa y eficaz.

  • La voz y la dicción
  • El impacto del lenguaje no verbal
  • El mensaje y el discurso eficaces
  • Gestionar el miedo escénico
  • La puesta en escena

  • Información:
    - Duración: 8 horas lectivas presenciales
    - Días: 25 y 26 de febrero, de 16.00 a 20.00 h.
    - Lugar: Hotel Reino de Aragón (C/ Coso, 80. Zaragoza)
    - Precio: 180 euros (IVA incluido) - Información y matrículas: info@osmcomunicacion.es

    Más información

    Jornada Presentación de la Estrategia Aragonesa de Voluntariado, vía @Bserranov @aragonparticipa #EAvoluntariado

    $
    0
    0
    Difundo Jornada Presentación de la Estrategia Aragonesa de Voluntariado


    Dada la importancia que en las últimas décadas ha adquirido el voluntariado en nuestra Comunidad Autónoma, el Gobierno de Aragón tiene entre sus objetivos impulsar una política de apoyo, promoción y coordinación del voluntariado. Por este motivo, elDepartamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, a través de la Dirección General de Participación Ciudadana, convoca una Jornada con el objetivo de presentar su Estrategia Aragonesa de Voluntariado.

    Esta Jornada, en la que se contará con las ponencias de Pepa Franco Rebollar y Santiago García Campá, está abierta a representantes de administraciones públicas, agentes económicos y sociales, universidades, asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro, así como a todos aquellos interesados en la materia.

     La Jornada presentación de la Estrategia Aragonesa de Voluntariado tendrá lugar:

    ●    El próximo jueves, día 25 de febrero de 2016, de 10:00 a 12:30 horas, en la Sala de La Corona del Edificio Pignatelli del Gobierno de Aragón. Paseo Mª Agustín, 36, Zaragoza.


    Para llevar a cabo la planificación de la Jornada, rogamos nos confirmen asistencia antes del martes 23 de febrero, llamando al teléfono 976 71 41 83 o mediante el envío de un e-mail a aragonparticipa@aragon.es, indicando:
       ●       ASUNTO: CONFIRMACIÓN-ESTRATEGIA VOLUNTARIADO
       ●       Nombre de la ENTIDAD:
       ●       Nombre del REPRESENTANTE/S:
       ●       TELÉFONO
       ●      E-MAIL

    Finalmente, y entendiendo que la Estrategia Aragonesa de Voluntariado debe ser un proyecto de construcción progresiva y colaborativa con todos los agentes implicados, se ha abierto en el Portal Aragón Participa una consulta pública para que todos los interesados puedan hacer llegar sus aportaciones en torno a los aspectos más relevantes que debe integrar esta Estrategia. El objetivo es adecuar su contenido y líneas de acción a las necesidades, a la realidad del voluntariado en nuestra Comunidad Autónoma, incorporando en la Estrategia todos los conocimientos, experiencias y demandas de las entidades y organizaciones que trabajan en el ámbito del voluntariado.
         



         

    Informe 2015 del CES: competencias profesionales y empleabilidad

    $
    0
    0
     
     



    Interesante y completa publicación del CES que cruza datos de oferta y demanda de empleo con competencias y formación.

    #RutaDelEmpleo de @InfoJobs. Con @Yoriento @JaumeGurt @goroji @elenahuerga @zumodeempleo @guillemrecolons @evacolladoduran

    $
    0
    0
    Infojobs ha reunido en este ebook colaborativo a una decena de los "pesos pesados" de la orientación en España, que dan aquí su punto de vista para conseguir trabajo en el mercado laboral actual.



    Descarga gratuita

    "Técnicas de Expresión Oral", curso de Ramiro Canal en Ibercaja Actur (Zaragoza) del 2 al 21 de marzo.

    $
    0
    0
    Por la calidad de este curso, que siempre se llena y obtiene buenos resultados, difundo la próxima edición.
     
    http://obrasocial.ibercaja.es/iniciativa-emplea/zaragoza/curso-tecnicas-de-expresion-oral
     
    Del 2 al 21 de marzo (L-X-V de 18:30 a 21:00, día 4 no lectivo) imparto un curso sobre “TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL” en Ibercaja Actur.

    Este curso está dirigido a todas aquellas personas que deseen mejorar su expresión oral, por motivos profesionales, oposiciones, entrevistas de trabajo, realización personal, búsqueda o mejora de empleo, etc.

    El curso es eminentemente práctico y de aplicación inmediata. Trataremos las principales técnicas de expresión oral y cómo debemos mejorar nuestras propias exposiciones ante otras personas, grupos y auditorios.

    La referencia para inscribirse es:
    http://obrasocial.ibercaja.es/iniciativa-emplea/zaragoza/curso-tecnicas-de-expresion-oral

    Para más información llama al 976 733 620.

    PROGRAMA
    - Mejora de la comunicación mediante la expresión oral.
    - Optimización de la expresión oral como instrumento comunicativo.
    - Estrategias y técnicas de expresión oral.
    - Preparación, desarrollo y conclusión de una intervención oral.
    - Mejora de la calidad comunicativa mediante autoaprendizaje y modelado.
    - Técnicas de expresividad corporal y comunicación no verbal.
    - Psicología de la comunicación interpersonal.
    - Cómo motivar a un auditorio.
    - Cómo expresar con brillantez nuestras ideas.
    - Cómo finalizar una exposición oral.

    DATOS DEL CURSO
    Fechas: 2, 7, 9, 11, 14, 16, 18, 21 de marzo en horario de 18:30 a 21:00.
    Lugar de impartición: IBERCAJA ACTUR (c/ Antón García Abril nº 1).
    Precio: 78,00€ clientes del Grupo Ibercaja (85,00€  Precio general).

    XI Informe #Los+Buscados, Vía @adecco_prensa

    Tercer #FuckUpNightsZaragoza 24 de febrero

    $
    0
    0
    Difundo 3ª edición de este interesante evento en el que emprendedores hablan de sus no-éxitos.
    ¡Sabemos que lo estabas esperando y ya estamos de vuelta para aprender de historias de fracasos empresariales!
    ¡Plazas limitadas! Reserva tu entrada y vive una experiencia diferente: https://goo.gl/7px9tQ

    FuckUp Nights Zaragoza Vol. III vuelve el próximo 24 de febrero a las 19:00, en el Umalas bar, y no te lo puedes perder.

    Esta tercera edición nos acompañarán tres grandes emprendedores:

     
    10 imágenes, 7 minutos cada uno, cervezas, amigos e historias de fracasos.
     
    Pre-registro necesario con pago de 2 € * en la entrada en efectivo que incluye 1 bebida "Desperados"
    ¡Nos vemos el 24 de febrero a las 19:00! 
    Equipo FuckUp Nights Zaragoza

    FuckUp Nights es un movimiento mundial, nacido en México en 2012, donde las historias de fracaso empresarial son contadas, cuestionadas y celebradas, ya que se puede aprender de los errores de los demás. Ha tenido un enorme crecimiento y ahora está en más de 50 países y 143 ciudades. 
    Cientos de personas asisten a cada evento para escuchar de tres a cuatro empresarios que comparten sus fracasos. Cada ponente dispone de 7 minutos y puede usar 10 imágenes. Después de cada ponencia, hay una sesión de preguntas y también se puede hacer Networking.
     
    Si quieres conocernos un poco más, puedes ver el siguiente vídeo: https://goo.gl/RHJP9o 
     

     

    Presentación anual del informe #empleoyredes de @infoempleo patrocinado por @Adecco_es. 17 de febrero en Madrid.

    $
    0
    0
    Difundo invitación de Infoempleo a la presentación anual de su informe #empleoyredes patrocinado por Adecco.


    Te invitamos a la presentación anual de nuestro informe #empleoyredes, patrocinado por Adecco, que celebraremos el próximo 17 de febrero en la Sala Bertelsmann, y en la que resumiremos los principales resultados sobre el uso de redes sociales para buscar empleo y para captar talento.
    Las redes se han convertido en un elemento fundamental en nuestro día a día  y cada vez más, se emplean como complemento en el ámbito laboral.

     Un año más, hemos querido conocer la opinión de los profesionales de RRHH para saber cómo buscan a los candidatos para los puestos de trabajo de su compañía. Y por otro lado, cómo los demandantes de empleo se muestran en estos canales, trabajan su marca personal y aprovechan todos los recursos a su alcance.

    En la presentación participarán Jorge Guelbenzu, Director General de Infoempleo e Iria Vázquez, Directora de Selección y Calidad de Adecco. Por último, para cerrar la jornada, Juan Luis Polo, Fundador y Director General Corporativo de Territorio Creativo, una agencia consultora de #TransformaciónDigital, que ayuda a sus clientes a poner a las personas en el centro, expondrá su previsión sobre el uso que haremos de estos canales en los próximos años.
    Después de la presentación se servirá un coffee entre los asistentes.
    Nos encantaría que nos acompañases durante la jornada. Inscríbete aquí.
    Sala Bertelsmann
    Calle O'Donell 10 - Madrid
    Datos de mapas
    Datos de mapas ©2016 Google, Inst. Geogr. Nacional
    Datos de mapasDatos de mapas ©2016 Google, Inst. Geogr. Nacional
    Datos de mapas ©2016 Google, Inst. Geogr. Nacional
    Fecha/Hora
    Date(s) - Mier 17 al Mier 17 de Febrero de 2016 a 10:02 h
    10:30 am - 11:45 am
    Ubicación
    Calle O'Donell 10
    Madrid

    Programa de activ-acción juvenil en Aragón, vía @IAJota e @Inaempleo

    Reglas de comportamiento en la Red #Netiqueta

    $
    0
    0
    Por Marta Mouliaá

    Es importarte que sepamos comportarnos correctamente cuando nos relacionamos a través de internet, porque está en juego nuestra Marca Personal, no sólo se nos va evaluar por lo que decimos sino también por su ausencia o cómo lo decimos. De ahí la importancia, de conocer y aplicar el protocolo.


    Esta imagen refleja las normas de comportamiento que debemos enseñar a los niños (y a unos cuántos adultos) para que aprendan a vivir en sociedad con educación y urbanidad. He observado que aquellas reglas que nos parecen correctas en la vida real, cuando pasamos al 2.0 desaparecen, en muchos de los casos, por arte de magia. Hay quienes se mueven por las redes sociales como un elefante por una cacharrería. 

    Al protocolo en internet se le llama “Netiqueta” que viene de la unión de Red en inglés (Net) y Etiqueta en francés (etiquette), y consiste en un conjunto de normas de comportamiento que toda persona que interactúa con otro debe seguir, tanto sea en el correo electrónico como en foros, blogs, chat, redes sociales (Twitter, Tuenti, Facebook...) y profesionales (Linkedin, etc)

    Fue así como en 1995 se elaboró un documento por el IETF Internet Engineering Task Force, un grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet, que intentaba regular las comunicaciones en la red; este documento fue llamado RFC1855 (Request for Comments 1855), en el que se indicaban las siguientes reglas:
    Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es otro ser humano con sentimientos que pueden ser lastimados.
    Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.
    Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y, además, dificulta la lectura.
    Regla 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas.
    Regla 5: Muestre el lado bueno de sí mismo mientras se mantenga en línea.
    Regla 6: Comparta sus conocimientos con la comunidad.
    Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
    Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas.
    Regla 9: No abuse de su poder o de las ventajas que pueda usted tener.
    Regla 10: Excuse los errores de otros. Comprende los errores de los demás igual que esperas que los demás comprendan los tuyos.
     
    Estos imperativos, o mandamientos, se pueden sintetizar en dos: Ponerse en el lugar del otro siempre que utilicemos la red y pensar que el otro no es siempre como yo.
    Desde 1995 a la fecha actual han surgido algunos nuevos modelos de comunicación a través de internet, y debemos reflexionar si estamos haciendo un buen uso de las normas de protocolo y si nos relacionamos con respeto. Tenemos que tener en cuenta que si queremos mejorar nuestra marca personal en la red, debemos cuidar el qué decimos, cómo lo decimos y por qué vía lo expresamos.

    La mayoría de las normas son de sentido común aunque a veces sea el menos común de los sentidos…, pero poniéndonos un poco más serios, señalo a continuación algunas reflexiones:

    PRESENTACIONES.
    Trabajando en selección de personal, me he encontrado un número considerable de correos electrónicos de candidatos/as para optar a puestos de empleo en los que solo estaba el curriculum vitae adjunto, y en el cuerpo de texto, vacío. Como orientadora laboral, he tenido que advertir a muchas personas que en correos relativos a ofertas de empleo es preciso “siempre” incluir un saludo, redactar una presentación de la candidatura similar a un “elevator pitch” y terminar con una despedida. 

    Igual que en la vida real no abordas a las personas que no conoces directamente y les cuentas tus problemas, lo mismo ocurre en el mundo digital. Si quieres que alguien te acepte en su red de contactos, es preciso presentarte previamente a tu interlocutor, dedica unas líneas en la solicitud e indica qué tenéis en común, que conocidos o intereses compartís, etc. Seguro que a la persona que pides ese contacto, valora el esfuerzo y tienes menos probabilidades que deniegue la petición.

    PROMETISTE, CUMPLE.
    Hay algunas personas que en base al anonimato que ofrecen las redes, se comprometen a realizar acciones, resolver dudas, ayudar… pero sin ninguna intención de llevarlo a cabo, solo son palabras huecas. Porque creen que eso va a contribuir a mejorar su imagen de persona colaborativa y generar marca personal. Se amparan en ese anonimato que es la red, parece que nadie va a comprobar si han cumplido o no.

    Se debe ser auténtico en los comportamientos, y no hacer nada que no te gustaría que te hicieran a ti. Si te ofreces, cumple. Aunque parece que la red es anónima, eso no es cierto, hay muchas personas que te observan, y puede haber alguien que comunique tu informalidad o tu incumplimiento, piensa que aunque sea solo por ese motivo, no te conviene destruir tu marca personal.

    OFENSAS Y DISCULPAS.
    Cuando escribimos un correo electrónico, una entrada en el blog, un comentario en alguna red social,... en función de la temática de la que estemos hablando, tenemos que revisar nuestras palabras y pensar si lo que estamos escribiendo se puede malinterpretar y si el tono es el adecuado, sobre todo en los casos en los que se está interactuando con algún interlocutor y hay discrepancia.

    Cuántos malentendidos y agravamiento de los conflictos se han generado por no explicarse adecuadamente. Y lo que es peor, no nos disculpamos todo lo que debiéramos. Parece que los errores que cometemos se los lleva “la nube de internet”, y la incorrección o equivocación que hemos cometido contra alguien en este instante al pasar unos minutos o unos cuántos tweets, ya nadie lo recuerda. Pero eso no es cierto, se acuerda esa persona, “y lo que está en Internet se queda en Internet”. Hemos de ser auténticos y humildes, reconocer el error y pedir disculpas. 

    Piensa que puedes cometer un delito según el artículo 18 de la Constitución Española y la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Lo mismo ocurre cuando por expresar una opinión, difamas o críticas. Ten cuidado y compórtate en la red, argumenta y razona, se constructivo.

    SI NO TE PERTENECE, PIDE PERMISO.
    En la red, es muy común la existencia de personas que se apropian de parte o de todo el contenido que ha generado otra persona como si fueran propias, o que escriben frases de un autor sin mencionarlo. Si quieres actuar correctamente “nombra siempre a tus fuentes o al autor”, también puedes incluir un enlace que lleve al texto original o a su web. No nos damos cuenta que engrandece reconocer al propietario e incorporarlo en nuestro artículo como fuente y referente. Haz con los demás lo que te gustaría que hicieran contigo.

    Si estás en Instagram, Facebook o cualquier red social donde se suben fotos o videos, pide permiso para etiquetar a las personas. Quizá no quieran que su vida o ese determinado evento sea público. Se respetuoso con la intimidad de cada persona, ya que después de etiquetado y de su circulación, es muy difícil eliminar todo rastro. 

    A continuación, menciono e incluyo enlace a las webs donde aparecen algunas herramientas sobre detección de plagio de contenido: whatsnew y de Universia, además de Cómo retirar contenido de Google.

    SI TIENES DUDAS, PREGUNTA.
    En muchas ocasiones cuando es la primera vez que accedemos a redes sociales, aplicaciones, programas, etc. desconocemos su funcionamiento y lo que implica aceptar invitaciones o simplemente dar al botón de aceptar cuando la aplicación nos hace preguntas sobre permisos que no entendemos y nos suenan a “chino”. No pasa nada por ignorar invitaciones de personas que no conoces, hasta que tengas la seguridad de cómo funciona el sitio digital donde estás.

    Puedes encontrar muchos tutoriales y manuales explicativos sobre cualquier tema en los motores de búsqueda, así como en foros. Acerca de la seguridad puedes acudir a la plataforma del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) donde tienes Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales.

    SI TE HICIERON UN FAVOR. AGRADECE

    Te resolvieron una duda en un foro, contestaron enviándote la información que solicitaste a tu correo electrónico, etc. Agradece a tu interlocutor, es una persona que te ha dedicado su tiempo. 


    EDUCACIÓN EN LA RED:
    “Ponte en el lugar del otro y piensa que el otro, 
    no es siempre como yo”






    35 trucos para triunfar en una entrevista Vía @Hudson_Spain

    $
    0
    0


    Completa y amena guía que enfoca de forma práctica el último paso antes de conseguir el trabajo deseado.

    Descarga gratuita

    Barómetro de empleabilidad y empleo de los universitarios en España, 2015

    $
    0
    0

    Es un completo estudio de las Universidades Públicas de España, que arroja resultados no muy positivos, como que la distancia entre lo que se enseña y el mundo laboral es muy grande, o que las carreras en las que los estudiantes están más satisfechos no son las más demandadas.
    El 25% de los encuestados dice que para su último trabajo no hacía falta estudios universitarios. Ahí es nada.

    Las principales carencias detectadas están en
    - idiomas
    - presentaciones orales
    - investigación
    - enfoque internacional
    - empleabilidad y orientación profesional, prácticas
    - modelos prácticos de enseñanza vs clases magistrales
    Que son justamente los puntos fuertes del centro universitario privado donde yo trabajo :-) Me alegra saber que estamos trabajando en la dirección correcta.

    Recientemente un alumno de 3º de carrera me decía que en dos semanas había recibido 4 ofertas de trabajo gracias a su perfil de Linkedin, que se creó a raíz de una clase de la asignatura de Habilidades y Competencias que impartí. Me dió satisfacción ver que las herramientas de marca personal y networking que les entregamos dan resultado cuando se usan.

    Por otra parte, del informe hay varios datos que preocupan, como el bajo % de puestos de trabajo conseguidos por los servicios de orientación (lo que hace que principalmente los titulados se coloquen por sus propios contactos)


    Es interesante ver que -más allá de que la titulación universitaria sea un criterio de entrada para muchos procesos de selección- se hable de las competencias, que están mucho más ligadas a un correcto desempeño en los puestos de trabajo.
    Tanto en mi asignatura como en las prácticas, la evaluación se hace en base a evidencias de cada una de las competencias, normalmente observadas por profesores, tutor de prácticas, y muchas veces también por los propios compañeros.

    Respecto a habilidades en la búsqueda de empleo, dos observaciones:
    - lo que aportan las Universidades es menos de la mitad de lo alcanzado por el alumno (se tiene que "buscar la vida" para conseguirlo)
    - el nivel conseguido aún así dista mucho del necesario
    Alguien pensará que "las Universidades" no están para ayudar a la gente a conseguir trabajo. Entonces ¿cuál es el fin de las titulaciones? ¿Acumular conocimiento y saber porque sí, sin aplicación a un trabajo concreto?

    Otro dato llamativo es que cerca del 70% elegiría la misma universidad a pesar de los flojos resultados.
    ¿No saben que otro modelo de educación es posible? Si quieres conocer el aprendizaje basado en proyectos y orientado a la empleabilidad (carreras y Masters), pregúntame cómo lo hacemos.


    Descarga gratuita

    Taller de presentación del Máster en Ecología Emocional en Zaragoza (2ª Edición). 22 de febrero en Zaragoza.

    $
    0
    0
    Difundo esta actividad a realizar en Zaragoza

    A lo largo del 2015 el Instituto de Ecología emocional de Zaragoza ha podido compartir actividades entre conferencias y talleres que mostrasen todo el potencial del crecimiento y desarrollo personal y profesional.
    La II edición del Máster de Ecología emocional, es una formación cuyo objetivo es formar profesionales especializados en la GESTIÓN EMOCIONAL, profesionales capaces de FACILITAR procesos, diseños, metodologías y proyectos para la educación emocional y crecimiento de personas y colectivos, y a capacitar profesionalmente para poder hacer DIAGNÓSTICOS E INTERVENCIONES en la organización donde trabajas, mejorar el clima laboral y la calidad de vida de las personas.
     
    TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN TALLER DE PRESENTACIÓN DEL MÁSTER DE ECOLOGÍA EMOCIONAL DONDE PODER CONOCER EL MODELO, ACERCARTE A SUS CONTENIDOS Y METODOLOGÍA A TRAVÉS DE UNA SESIÓN PARTICIPATIVA Y VIVENCIAL.
     



    22 de FEBRERO 2016: 19 a 20.30h
    C/Paseo Gran Vía, 5. Zaragoza
     
     
     


     

    PREINSCRÍBETE PARA PODER ASISTIR POR FAVOR. zgzmaster@ecologiaemocional.org
    PLAZAS LIMITADAS, POR ORDEN DE INSCRIPCIÓN
     

    Informe 2015 Infoempleo ADECCO. Redes sociales y mercado de trabajo @Adecco_es @Infoempleo

    $
    0
    0
    http://iestatic.net/infoempleo/documentacion/Informeempleoyredes2015.pdf
     
    Resumen de las principales conclusiones
     
    POR LA PARTE DE LOS CANDIDATOS
     









     
     
    POR LA PARTE DE LAS EMPRESAS


















     
     


    Formación gratuita pra jófenes en Zaragoza. Plan de empleo de Cruz Roja

    6ª Edición de "Lo Que De Verdad Importa" en Zaragoza. 26 de febrero Vía @LQDVI

    Presentación de la app Dinamyza, con promociones del comercio local. Vía @dinamyza

    $
    0
    0

    Qué es:Ven a conocer DINAMYZA, Conectados en Cercanía. Tu nueva APP Multiplataforma para Ofertas y Eventos. Apoya el Comercio Local y entérate de todo lo que ocurre en tu pueblo, tu comarca. Xq Dinamyza, Conectados en Cercanía, eres Tú! Al finalizar la presentación, os invitamos a tomar un vino con nosotros. ¡¡Te esperamos!!
    Cuándo: Sábado 27 a las 18h
    Dónde: Palacio San Juan C/San Juan s/n 50100 La Almunia de Doña Godina (ZGZ)
    Más información y entradas: https://www.facebook.com/events/931798060188897/ y www.dinamyza.es

    Innovanett, jornada de difusión de proyecto de Business Angels + Nettworking. 17 de marzo en @ZGZActiva Vía @nettformacion

    Ayanet Business Forum: “De la ciencia ficción a la realidad” 2 de marzo en @Camarazaragoza, por @EDiazAroca @AyanetRRHH

    $
    0
    0

    17:00h– Recepción Asistentes.
    17:15h– Apertura del Acto por Dña. María López Palacin, Vicepresidenta primera de la Cámara de Comercio de Zaragoza.
    17:20h– Introducción al Tema y Presentación del Ponente por Dña. Tania Grande, Responsable de RRHH de Ayanet.
    17:25h– Conferencia “De la ciencia ficción a la realidad” por Dña. Esmeralda Díaz-Aroca.
    18:25h– Debate moderado por D. Miguel Zarzuela, Coordinador General de Ebrópolis.
    18:45h– Clausura.


    Más información e inscripción gratuita
    Viewing all 1729 articles
    Browse latest View live