Quantcast
Channel: Blogempleo.com - Las noticias de empleo 2.0
Viewing all 1729 articles
Browse latest View live

Nuevas formas de cooperación entre Universidades y Empresas

$
0
0

La Cámara de Comercio de España ha publicado este documento resultado de la encuesta a una serie de empresas sobre la relación Universidad/Empresa.

Entresaco los gráficos más relevantes.












Las Cámaras de Comercio de Aragón ayudan a los jóvenes a prepararse para el mercado laboral ¿Conoces el PICE? vía @camarazaragoza

$
0
0
Las Cámaras de Comercio de Aragón gestionan el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) y ayudarán en los próximos cuatros años a mejorar la empleabilidad de más de 1.700 jóvenes: 392 en Huesca, 342 en Teruel y 976 en Zaragoza).

Este programa forma parte del Sistema Nacional de Garantía Juvenil del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, está financiado por el Fondo Social Europeo y se dirige a los jóvenes ni-ni. Busca que los menores de 25 años reciban una oferta de empleo, educación continua, formación de aprendiz o unas prácticas tras acabar la educación formal o estar en desempleo.


429 jóvenes ya han empezado la experiencia en Aragón. Es necesario registrarse en el Plan Nacional de Garantía Juvenil, algo que pueden realizar en las Cámaras.

El proceso es personalizado y consta de varias fases: orientación vocacional, formación troncal, formación específica y acciones de intermediación e inserción laboral.

Se desarrollan competencias básicas en lengua y matemáticas, emprendimiento, certificados de profesionalidad, formación en movilidad o específica en puestos de trabajo.

Más información e inscripciones:
www.empleoygarantiajuvenil.es
Zaragoza
Teléfono: 976 30 61 61 (ext. 120)
Email: picezaragoza@camarazaragoza.com
Huesca
Teléfono 974 21 88 99
Teruel
Telf. 978 61 81 91

Fuentes:
Heraldo de Aragón
Radio Zaragoza

Guía para principiantes sobre la financiación de la UE

$
0
0

Contiene información de ayudas para Pymes Organizaciones No Gubernamentales, jóvenes, investigadores, agricultores, Organismos públicos, ...
Tanto subvenciones como contratos públicos.

Descarga gratuita

Guía de Estudios y Profesiones. Para saber elegir mejor el itinerario educativo y laboral.

$
0
0

Aunque contiene recursos específicos de la Comunidad de Madrid, también contiene enlaces a webs de educación y orientación muy interesantes, además de encuadrar el lugar de cada una de las posibles formaciones.

Descarga gratuita www.guiaestudios.org

Sal del paréntesis: web del Sistema de Garantía Juvenil en Aragón. Vía @inaempleo

$
0
0
Esta nueva web es la puerta de entrada en Aragón al Sistema de Garantía Juvenil.

Recordamos los requisitos para inscribirse:

  • Tener nacionalidad española o ser ciudadano de la Unión Europea, de los Estados parte del Acuerdo Económico Europeo o de Suiza y encontrarse en España en ejercicio de la libre circulación y residencia. Asimismo, podrán inscribirse los extranjeros que tengan autorización para residir y trabajar en territorio español.
  • Tener entre 16 y 24 años o menos de 30 años en el caso de personas con una discapacidad igual o superior al 33%.
  • Estar empadronado en cualquier localidad del territorio español.
  • No haber trabajado en los 30 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
  • No haber recibido acciones educativas de más de 40 horas al mes en los 90 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
  • No haber realizado cursos de más de 40 horas al mes en los 30 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

Podrás recibir acciones de formación, orientación, apoyo en tu búsqueda de empleo, o de emprendimiento.

Inscripción en:

Más información: www.saldelparentesis.es

Guía de contratos actualizada del SEPE

Nº 39 de Emplevarios - La actualidad del empleo, la orientación y la formación.

$
0
0

¿Conduces o te conducen? - Toma el volante de tu vida para llegar donde quieres.


Si quieres enviar información para que aparezca aquí, contacta con Sergio Ibáñez.


ARTÍCULOS



NOTICIAS




CURSOS, JORNADAS Y EVENTOS DE NETWORKING
Consulta La agenda de ASAGEM, Aragón Rural y la Agenda del CIPAJ.

Programa de Activ-Acción Juvenil del Instituto Aragonés de la Juventud. Para mejorar la empleabilidad. Desde junio hasta diciembre, en distintos puntos de Aragón.


EMPRENDEDORES


El programa de Estrategia Emprendedora es para aquellos emprendedores o autónomos que tienen en mente o ya es real, un proyecto de negocio y desean dar un paso adelante creando un negocio rentable y satisfactorio.
Si deseas concretar tus metas, descubrir tus objetivos, analizar tu nicho de clientes, averiguar cómo hacer una estrategia de marketing en las Redes Sociales, conocer los productos que demandan tus clientes y en general sentirte arropad@ y acompañad@ durante los 3 meses que dura el curso, no dudes y apúntate ya a este programa.
Durante 12 semanas tendrás acceso a más de 24 vídeos, ejercicios, plantillas y documentos que te ayudarán y te orientarán en el complicado camino del Emprendimiento.
Si te apuntas desde esta página, y escribes un correo a info@programaemprendedor.comautomáticamente recibirás un ebook de regalo.
Si quieres -de verdad- cambiar las cosas, toma acción y comprométete hacia el éxito!


TALLER RÁPIDO DE TRAMITES Y AYUDAS ACTUALES PARA CREAR UNA MICROEMPRESA
Sesión gratuita de dos horas de duración en la que se tratara de manera muy práctica temas como las formas jurídicas existentes, el plan de negocio, los trámites necesarios a seguir para su constitución o las ayudas existentes en la creación y primeros pasos de la actividad.
Sesión impartidas por Cristina Pueyo, Técnico del IAF
Día:20 de julio
Horario: 12,00 - 14,00 horas
Lugar: Instituto Aragonés de Fomento
Información e inscripciones:
Día: 30 de julio
Horario: 12,00 - 14,00 horas
Lugar: Instituto Aragonés de Fomento
Información e inscripciones:

PROGRAMA TALENTUM STARTUPS DE TELÉFONICA
El programa Talentum Startups de Telefónica vuelve a Zaragoza y a lo largo del año 2015 serán más de 700 los jóvenes estudiantes de carreras tecnológicas de toda España los que hayan disfrutado de esta iniciativa de impulso al emprendimiento, la innovación y las nuevas tecnologías.

El programa, tal y como se lanzó en Zaragoza, acogió en CEEIARAGON a 12 estudiantes de ingeniería Informática y de Telecomunicaciones. Cuatro de ellos fueron introducidos como apoyo tecnológico en dos de las más punte ras startups del momento en Aragón: Bit&Brain y Libellium; mientras que los ocho restantes estuvieron desarrollando sus propios proyectos de innovación tecnológica. De los proyectos resultantes, cinco fueron escogidos para representar al grupo en la final nacional de Talentum Startups 2013 y obtuvieron la posibilidad de continuar desarrollando dicha actividad durante el año 2014, ayudados por un equipo de desarrollo financiado por el programa Talentum Startups.

A tenor de los excelentes resultados obtenidos en Zaragoza, desde Talentum Startups se va a llevar a cabo una nueva convocatoria para reclutar hasta seis ‘techies’ que deseen desarrollar sus propios proyectos tecnológicos durante seis meses. La selección consta de dos partes, un examen escrito y una entrevista personal, y comenzará con la prueba escrita el día 2 de julio vía online.

Todos los candidatos interesados podrán inscribirse a través del enlace: http://www.talentumstartups.com/es/convocatoriasen la convocatoria de Joinnovation.

El equipo de seleccionadores de Talentum Startups determinará no sólo el nivel del candidato sino también lo innovador y original de la idea que quiera desarrollar. Este será un aspecto fundamental a la hora de valorar a los aspirantes.

Los seis finalistas comenzarán a desarrollar sus propios proyectos alojados en el CEEIARAGON a partir de septiembre y continuarán haciéndolo durante los seis meses siguientes.




Si te ha gustado este número de Emplevarios, gracias por compartirlo en redes sociales pulsando los botones que están debajo de esta línea.

TaskTide, app para localizar minijobs cerca de ti. Vía @TaskTideES

$
0
0
Reproduzco nota de prensa de Manuel Ballarín, creador de esta app que ya ha cosechado 8 reconocimientos o premios. ¡Enhorabuena!

TaskTide es una red social de economía colaborativa, la cual pone en contacto a personas que tienen una serie de necesidades (arreglar un ordenador, aprender inglés, ayuda en domicilio, …) con aquellas personas que tienen las habilidades para resolverlas (informáticos, profesores particulares, personas para limpieza,…)




Imaginemos, que alguien necesita arreglar un ordenador. Simplemente descarga TaskTide para android y publica:
- ¿qué necesitas? Arreglar un ordenador.
- ¿cuando lo necesitas? lo antes posible, me urge; o el próximo fin de semana.
- ¿donde lo necesitas? en este punto…
Inmediatamente, a todos los usuarios que, en este caso, estén especializados en informática y vivan a no más de 3km a la redonda, recibirán una notificación como las de whatsapp la cual explica la necesidad, y un botón para ponerse en contacto directamente. Así de sencillo…



¿Buscas trabajo? Sencillo. Descarga TaskTide y regístrate. Nada más. Según la especialidad que hayas seleccionado, te llegarán unas necesidades (ofertas de trabajo) u otras.

¿Tienes una necesidad? Descarga TaskTide, publica lo que necesites, y espera a que alguien especializado se ponga en contacto contigo. Así de sencillo.

TaskTide, oferta y demanda mini-jobs, cerca de ti.

FB: /TaskTide
TW: @TaskTideES

Catálogo de cursos de Zaragoza Dinámica. Vía @ZDinamica

JobsTons, la comunidad donde se encuentra la información sobre empresas y empleos que nadie te contará. Vía @Jobs_Tons

$
0
0
Publico nota de prensa enviada por Gonzalo Hafner, creador de esta nueva plataforma.

JobsTons es una comunidad que tiene como objetivo mejorar el acceso a la información sobre empresas y empleos con el fin de ayudar a personas que están buscando trabajo.

Toda persona en busca de trabajo se ha visto alguna vez en alguna de las siguientes situaciones:
-  Navegando horas y horas por internet sin encontrar información útil sobre una empresa o un puesto y preguntándose: ¿será este el trabajo idóneo para mí? ¿Cuánto pagarán?
-  Yendo muerto de miedo a una entrevista al no saber el tipo de entrevista o preguntas que le esperan

En JobsTons buscamos dar una solución a estos problemas, dando acceso a nuestros usuarios a información y opiniones sobre empresas publicadas de manera anónima por empleados. En JobsTons los usuarios pueden encontrar  valoraciones y opiniones sobre empresas y empleos, información sobre el proceso de entrevistas y preguntas específicas  e información sobresueldos y otros beneficios.



  
JobsTons  se fundamenta sobre 3 principios básicos:
1) Toda la información de JobsTons proviene de nuestros usuarios, por lo que requerimos que los usuarios publiquen sus opiniones para disfrutar de un mayor nivel de acceso
2) Ni nosotros ni nadie puede modificar la información introducida por un usuario 
3) La información es 100% anónima
 

JobsTons, la comunidad donde se encuentra la información sobre empresas y empleos que nadie te contará…



Una fantástica herramienta para ayudarte en la autocandidatura: CLING. Vía @Cling_es y @Emejotita82

$
0
0
Publico nota de prensa enviada por María José Cavero, creadora de CLING


Cómo surge Cling
Clingsurge del aburrimiento. Sí, sí, del aburrimiento en el que cae una chica en paro, que diariamente busca ofertas de empleo que puedan encajar con su perfil.
Cansada y harta de ver siempre las mismas ofertas decide probar con la candidatura espontánea. Empieza a bucear en las páginas de las empresas donde le gustaría trabajar y envía su CV, mientras se apunta en un excel la dirección y el sitio donde las ha enviado, para ayudar a su memoria de pez.
Así surge Cling, de la impotencia que le genera y de la pérdida de tiempo que supone buscar la dirección de recursos humanos o el formulario de empleo de sus empresas favoritas.
Pasados 3 meses mira el excel y se da cuenta de que esa base de datos,generada sin proponérselo,puede serle útil a alguien más.
Y un año después (porque esta chica ya trabaja) da a luz a Cling
Un proyecto creado con mucha ilusión, que nace con el objetivo de compartir y ayudar a todos aquellos que se sientan identificados con estas líneas

En qué consiste

Clinges un buscador de empleo que fomenta la candidatura espontánea, con un lema por bandera “Si no encuentras una oferta para ti, es porque aún no te conocen”
Cuenta con una base de datos de más de 4.500 empresascon links directos hacia los emails de recursos humanos o los formularios de empleo.
Mediante el buscador de Cling, podrás seleccionar el sector que más te interesa y distribuir tu curriculum por cientos de empresas con un solo clic. Sin perder un minuto.
Cling, cree en la igualdad de oportunidades, en la candidatura espontánea y en demostrar lo que vales en tu curriculum.
Y además, el futuro de Cling no es nada sin su comunidad.Cualquier usuario registrado podrá ampliar la base de datos con la empresa donde le gustaría trabajar y compartirla con el resto de la comunidad y así crecer de 4.500 a 5.000 a 10.000 o incluso al millón!!!
Cling, es un buscador que creamos entre todos, gratuito y con el único objetivo de facilitar la búsqueda de empleo.
Público objetivo

A cualquier persona que quiera enviar su curriculum a cualquier empresa. Es un buscador de empleo para todos aquellos que creemos en la autocandidatura y en la igualdad de oportunidades

Como funciona

Mediante los desplegables que aparecen en el buscador, una vez que el usuario se ha registrado en Cling.

El usuario registrado, puede filtrar por sector, subsector o idioma en el que desea enviar su currículum.

Además, no sólo utilizando los desplegables, sino que también hemos habilitado una zona para buscar la empresa a la que quiere aplicar, tal y como hacemos en google.

Los resultados que muestra el buscador en función de tu selección, tienen un acceso directo al formulario de empleo de la empresa a la que quieres dirigirte o bien un email de recursos humanos para que puedas enviar tu CV.

¿Quién está detrás de este buscador?

Detrás del buscador, está una trabajadora por cuenta ajena que sacó tiempo y fuerzas para desarrollar todo este proyecto. Y aquí un poco de mi bio:

María José Cavero: Un Aries inquieta y soñadora que no puede estar parada, ni mental ni profesionalmente. Que quiere compartir lo que ha encontrado y que ojalá, pueda vivir de sus sueños y no trabajar por los de otros.
Twitter: @Emejotita82

Contacto
Web: www.cling.es
Twitter (1.065 followers): Cling_es


Twiwok, metabuscador de ofertas de empleo geolocalizadas. Vía @twiwok_job

$
0
0
 
Los metabuscadores de empleo son una excelente herramienta para ahorrar tiempo si se utilizan bien.
En este caso presentamos www.twiwok.com, que indexa las ofertas de más de 20 portales de empleo localizadas en las redes sociales.
Jobandtalent y Monster serán los próximos portales a añadir.
 
A la típica caja de búsqueda por puesto y ciudad (hay que elegir entre la lista que se despliega) le sucede el listado de ofertas. Algo que se agradece es que no sólo muestra la localidad elegida sino también las próximas.


Su creador, Francisco Bueno, se ha basado en su propia experiencia cuando buscó trabajo para desarrollar este proyecto.

Te invitamos a probarlo: www.twiwok.com

MUJERES

$
0
0
Por Marta Mouliaá

Hoy voy a hablar sobre los enlaces que hay en 5campus/Enlaces por sectores: Mujeres Como es habitual he añadido y modificado algunos.

Como mujer creo que hemos conseguido muchos logros pero aún faltan bastantes por alcanzar. Considero que se da en la sociedad dos situaciones: la formal, que es lo que dice la Ley, y en donde se defiende la igualdad y no discriminación; y la realidad del día a día, en la que aún queda mucho por hacer y no existe una igualdad real ni efectiva en muchos de los ámbitos.

En la situación formal ante la Ley, se han reconocido nuestros derechos:

En la Constitución Española en su artículo 14
”Los españoles son igualesante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”

En su exposición de motivos:
“El pleno reconocimiento de la igualdad formal ante la ley, aun habiendo comportado, sin duda, un paso decisivo, ha resultado ser insuficiente. La violencia de género, la discriminación salarial, la discriminación en las pensiones de viudedad, el mayor desempleo femenino, la todavía escasa presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad política, social, cultural y económica, o los problemas de conciliación entre la vida personal, laboral y familiar muestran cómo la igualdad plena, efectiva, entre mujeres y hombres, aquella «perfecta igualdad que no admitiera poder ni privilegio para unos ni incapacidad para otros», en palabras escritas por John Stuart Mill hace casi 140 años, es todavía hoy una tarea pendiente que precisa de nuevos instrumentos jurídicos”
Y en su Artículo 1.1. : 
“Las mujeres y los hombres son iguales en dignidad humana, e iguales en derechos y deberes. Esta ley tiene por objeto hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la mujer, sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualesquiera de los ámbitos de la vida y, singularmente, en las esferas política, civil, laboral, económica, social y cultural para, en el desarrollo de los artículos 9.2 y 14 de la Constitución, alcanzar una sociedad más democrática, más justa y más solidaria”.
Pero la Realidad es esta otra:


En la Tasa de Ocupados, el número total ha aumentado en 411.800 personas en el segundo trimestre de 2015. El empleo se incrementa este trimestre tanto en los hombres (241.200 más), como entre las mujeres (170.600). Pero observamos que la población de mujeres va por un nivel muy por debajo de los hombres en ese ritmo de crecimiento.

En la tasa de Parados, por sexo, los hombres presentan una mayor bajada del desempleo este trimestre, con 213.700 parados menos, hasta un total de 2.588.500. Entre las mujeres, el número de paradas baja en 81.900, hasta 2.560.500. La tasa de paro masculina baja 1,78 puntos y se sitúa en el 20,96%, mientras que la femenina se reduce casi un punto hasta el 24,01%

Si nos centramos en las Emprendedoras y Autónomas, el número de mujeres que deciden emprender y disponen del apoyo social, familiar y económico aún es muy escaso respecto a los hombres. Según los datos del Instituto Nacional de estadística respecto a los “Trabajadores Autónomos, Personas Físicas, En La Seguridad Social”  el Total  suponen 1.977.277, de los cuales 1.294.314 son hombre y sólo 682.96 son Mujeres.

Nos encontramos en una sociedad que como refleja el Plan Estratégico de Igualdad de oportunidades 2014-2016 La formación y los expedientes académicos de las mujeres son más brillantes que los de los  varones pero no se ve reflejado en el mercado laboral. En cuanto a las  ocupaciones que desempeñan las mujeres sigue habiendo un porcentaje mayor en las que tradicionalmente son  femeninas  (salud, cuidado de las personas y administración) y un menor  acceso a las técnico – científicas. También solemos ocupar los puestos menos remunerados. (Ciencias de la Salud el 70,1% son mujeres, en Ciencias Sociales y Jurídicas el 60,9%, en Artes y Humanidades el 61,6% y en Ciencias el 52,6%. Sin embargo, en la rama de Ingeniería y Arquitectura el porcentaje de mujeres se sitúa en el 26,1%. Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte). También existe una pérdida de talento, ya que la mayoría de los puestos de responsabilidad siguen siendo asumidos por los hombres.

La mayoría de las veces la falta de confianza en nosotras mismas y las limitaciones que el entorno nos impone comienza a fraguarse cuando hacemos el tránsito de “niñas” a adolescentes, por la educación tradicional en la familia, por la sociedad y los roles establecidos, también en el lenguaje con el que nos referimos a las cosas femeninas (en algunos casos peyorativos, y que va calando en los estereotipos que tenemos acerca de nosotras). Y cuando nos hacemos mayores observamos cómo los centros de poder y de decisión sigue en manos  de los hombres, que imponen en algunos casos sus reglas y en otros, su visión unilateral de la sociedad, leyes, economía, etc.


A continuación quiero incluir un ejemplo que refleja algo de lo que quiero transmitir, Spot de una empresa que vende productos para mujeres:


A parte de estas cifras y de estos resultados, lo que de verdad debemos preguntarnos si realmente las mujeres disponen de esa igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, y  pueden ejercer sus derechos, y en caso negativo cuestionarnos ¿cómo podemos aportar nuestro granito de arena para cambiar esa situación? ¿qué debo modificar en mi comportamiento, actitud? ¿Transmito a los que me rodean o cuestiono cuando no se da esa igualdad de trato? Todos formamos parte de la sociedad, en nuestra mano está ser pasivos y no dar importancia a este tema, o participar en el empoderamiento de la mujer.

ENLACES:


España

Iberoamérica
Mujeres Empresarias en Chile                 
EmpreMujer Chile         

Asociaciones

Generales
e.mujeres.net                 

Número 40 de Emplevarios

$
0
0

Arrancamos un nuevo curso. ¿Y si nos centramos en ser felices mientras dura el viaje?

photo credit: Graffiti on bridge/ railway viaduct  on Manchester inner relief road via photopin(license)


Si quieres enviar información para que aparezca aquí, contacta con Sergio Ibáñez.


ARTÍCULOS



NOTICIAS



OFERTAS DE EMPLEO



CURSOS, JORNADAS Y EVENTOS DE NETWORKING
Consulta La agenda de ASAGEM, Aragón Rural y la Agenda del CIPAJ.

Si tienes resiliencia, tienes trabajo.
El miércoles 23 de septiembre daré este taller en la Plaza de Zaragoza Activa.
Mi intención es aportar elementos de los talleres de orientación grupal que he dado los últimos años, que ayudan a reenfocar o superar el impacto que puede suponer el desempleo.

He preparado una mezcla de historias, dinámicas, vídeos y experiencias personales para convertir entre todos la experiencia del paro en algo menos negativo.

Porque ¿se puede sacar algo bueno de no tener trabajo?

Información e inscripciones: http://www.zaragoza.es/zac/events/27378



Programación septiembre-octubre de Zaragoza Activa
Descarga el listado completo
 

EMPRENDEDORES


El programa de Estrategia Emprendedora es para aquellos emprendedores o autónomos que tienen en mente o ya es real, un proyecto de negocio y desean dar un paso adelante creando un negocio rentable y satisfactorio.
Si deseas concretar tus metas, descubrir tus objetivos, analizar tu nicho de clientes, averiguar cómo hacer una estrategia de marketing en las Redes Sociales, conocer los productos que demandan tus clientes y en general sentirte arropad@ y acompañad@ durante los 3 meses que dura el curso, no dudes y apúntate ya a este programa.
Durante 12 semanas tendrás acceso a más de 24 vídeos, ejercicios, plantillas y documentos que te ayudarán y te orientarán en el complicado camino del Emprendimiento.
Si te apuntas desde esta página, y escribes un correo a info@programaemprendedor.comautomáticamente recibirás un ebook de regalo.
Si quieres -de verdad- cambiar las cosas, toma acción y comprométete hacia el éxito!


TALLER RÁPIDO DE TRAMITES Y AYUDAS ACTUALES PARA CREAR UNA MICROEMPRESA
Sesión gratuita de dos horas de duración en la que se tratara de manera muy práctica temas como las formas jurídicas existentes, el plan de negocio, los trámites necesarios a seguir para su constitución o las ayudas existentes en la creación y primeros pasos de la actividad.
Sesión impartidas por Cristina Pueyo, Técnico del IAF
Información e inscripciones: 
Día: 8 de septiembre - Horario: 11,00 - 13,00 horas
Día: 17 de septiembre - Horario: 17,00 - 19,00 horas

CALCULA EL PLAN DE TESORERIA DE TU MICROEMPRESA
Este seminario se va a realizar los días 14 y 16 de septiembre de 16,30 a 20,30horas en el IAF y va a ser impartido por David Guiu Cortés. Factor Clave Consultoría. Economista
Pretende detallar los planes económicos necesarios para un proyecto de
emprendimiento, requeridos además en los Planes de Negocio a presentar para solicitar subvenciones y capitalizaciones. Se hará especial mención al quizás más importante para la supervivencia de la empresa: el Plan de Tesorería.
Los contenidos serán teóricos y prácticos, se realizarán ejercicios numéricos y aplicación en Excel.
Objetivos específicos:
1. Concienciar de la importancia de los planes económicos detallados, escritos y realistas.
2. Identificar y comprender los principales planes: inversiones, financiación, cuenta de resultados, tesorería y finalmente el Balance.
3. Comprender la relación entre cuenta de resultados y plan de tesorería, dominar la realización de los dos.
4. Ser capaces de realizar los principales planes económicos y en la aplicación Excel.
Contenidos:
a) Utilidad del empleo de planes económicos detallados.
b) Análisis de los principales planes: Inversiones, Financiación, Cuenta de Resultados, Tesorería y Balance.
c) Distinción entre: coste-gasto, inversión-coste, amortización, ingresos/costescobro/pagos.
d) Clasificación y ubicación de los múltiples conceptos que se pueden manejar.
e) Cuenta de Resultados y Plan de Tesorería, relación entre ambos y realización conjunta. Empleo de aplicaciones informáticas.
f) Formas de presentación y adaptación a los formatos más comunes.

Información e inscripciones:
http://www.emprender-en-aragon.es/paginas/cursos_detalle.php?ref=546
---------------------
MARKETING DE CONTENIDOS LOW COST, SACA EL MAXIMO PARTIDO A LOS RECURSOS QUE YA TIENES
Este seminario se va a realizar los días 15 y 17 de septiembre de 9,30 a 13,30horas en el IAF y va a ser impartido por Enrique Acosta. Piensaenweb y gestiona la innovación tecnológica de Bikefriendly. www.piensaenweb.com
Content is king: Ante la saturación de muchos resultados de búsqueda en Google, una forma adecuada de destacar sobre la competencia es creando contenido interesante para tus usuarios, y distribuyendo ese contenido en sitios donde tus usuarios lo puedan leer y quizás compartir. En este taller te damos algunas pautas de cómo hacer ambas cosas.
DESCUBRIREMOS la importancia de crear contenido de calidad para mejorar la visibilidad de las marcas de nuestras microempresas y adquirir pautas sólidas adaptadas a sus características propias para generar ese contenido, y moverlo en los sitios adecuados.
CONTENIDO DEL CURSO
1.- Introducción: Por qué crear un buen contenido: pensar y asumir limitaciones
2.- Herramientas básicas para generar contenido de calidad
3.- Asegurarnos de que el contenido interesa a tus usuarios
4.- ¿Dónde mover el contenido?
5-8- Prácticas tutorizadas: creando contenido => puesta en marcha.
9.- Test final evaluativo.

Información e inscripciones:
http://www.emprender-en-aragon.es/paginas/cursos_detalle.php?ref=547
---------------------
CONCURSO IDEA 2015
Si tienes una empresa innovadora de ámbito global con grandes perspectivas de crecimiento... o si tienes un proyecto de empresa con un producto o servicio innovador.... mereces un reconocimiento.

La Fundación Emprender en Aragón, integrada por las entidades y organizaciones más representativas que prestan servicios de apoyo al emprendedor en Aragón, a través de CEEIARAGON, desea premiar estas iniviativas emprendedoras.
Te animamos a presentar tus Proyectos de Empresa a las dos categorías del concurso:

PREMIO IDEA – EMPRESA
Empresas jóvenes que destaquen por su innovación tecnológica, su potencial de crecimiento, cooperación empresarial y su internacionalización.
PREMIO IDEA – PRODUCTO
Proyectos con un producto o servicio innovador susceptible de explotación económica a través de una nueva empresa.
LOS PREMIOS
El ganador de cada categoría será premiado con:
Estancia para el desarrollo de un módulo formativo de aceleración en el MIT con bolsa de viaje incluida.
    Un programa de mentorización por parte de reconocidos empresarios aragoneses.
    Presentación del proyecto ante un club de empresas/mentores del concurso.
    Preferencia en el acceso a las instalaciones de CEEIARAGON


Habrá un accésit por categoría con un premio de 3.000€ en metálico.
Para más info por favor consultad las bases en nuestra web, donde también están los formularios de participación.

http://www.ceeiaragon.es/Web/ConcursoIdea.aspx




Si te ha gustado este número de Emplevarios, gracias por compartirlo en redes sociales pulsando los botones que están debajo de esta línea.

Pruebas para becas de hasta el 50%. Carreras de Informática y Administración de Empresas. Viernes 11 en CESTE


15ª edición Master MPD. Becas Talentic. Vía @nettformacion

$
0
0
El Master en Publicidad y Diseño MPD es el máster más importante de arte digital a nivel nacional, en el que se imparten 14 programas aplicados al diseño. Puedes convertirte en un auténtico profesional del arte digital; diseño gráfico, desarrollo Web, marketing online, 3D y vídeo.


La Beca TALENTIc consiste en la estancia de 1 año en prácticas como diseñador gráfico / web, desarrollador, diseñador 3D, creador multimedia, community manager, marketing digital, complementando la experiencia con el programa formativo para ver un proyecto de comunicación 360º del Máster MPD + la especialidad que elija cada candidato según su talento digital.
La Beca es del 100% del Coste del Máster, valorado en 5.870 €.


Programación septiembre y octubre de @ZGZActiva

"Si tengo resiliencia, tengo trabajo", taller que impartiré en @ZGZActiva

$
0
0


El miércoles 23 de septiembre daré este taller en la Plaza de Zaragoza Activa.
Mi intención es aportar elementos de los talleres de orientación grupal que he dado los últimos años, que ayudan a reenfocar o superar el impacto que puede suponer el desempleo.

He preparado una mezcla de historias, dinámicas, vídeos y experiencias personales para convertir entre todos la experiencia del paro en algo menos negativo.

Porque ¿se puede sacar algo bueno de no tener trabajo?

Información e inscripciones: http://www.zaragoza.es/zac/events/27378

Gracias por difundirlo

Subvenciones del Programa Oportunidad Empleo Joven. Vía @inaempleo

ENTREVISTA A GUILLEM RECOLONS: Experto en #MarcaPersonal y #PersonalBranding

$
0
0


Por Marta Mouliaá

Guillem Recolons es uno de los profesionales que admiro y considero uno de los grandes en el área de la Marca personal y Personal Branding, no solo por su experiencia profesional sino también por sus reflexiones que comparte en los blogs donde escribe guillemrecolons y soymimarca , así como por la cercanía que transmite en redes sociales.

En esta entrevista quiero conocer y compartir con mis lectores, unas pinceladas de su vida profesional y sus opiniones sobre Marca y la realidad del mundo empresarial.

He de agradecerle su disposición a realizar la entrevista y rapidez en la respuesta, la claridad de conceptos así como su sencillez. Creo que todos los que navegamos por la red y estamos interesados en profundizar en esta área, con sus respuestas tenemos suficiente material para profundizar y reflexionar, o simplemente caer en la cuenta de cuáles son las claves de una marca personal de éxito.



VIDA PROFESIONAL



Soymimarca           -                              Personal Branding Strategist
octubre de 2010 – actualidad (5 años)
Blanquerna - UniversitatRamonLlull -  Profesor
noviembre de 2013 – actualidad (1 año 11 meses)
Lateral Consulting           -                   Socio fundador
enero de 2005 – enero de 2014 (9 años 1 mes)
TVLowCost -                                         Socio fundador
septiembre de 2007 – diciembre de 2010 (3 años 4 meses)
Altraforma  -                                         Director General
mayo de 1998 – diciembre de 2004 (6 años 8 meses)
Saatchi&SaatchiAdvertising     -   Director de Servicio al Cliente
septiembre de 1993 – mayo de 1998 (4 años 9 meses)
Bassat&Ogilvy        -                             Director de Cuentas
septiembre de 1991 – septiembre de 1993 (2 años 1 mes)
J. Walter Thompson       .                   Director de Cuentas
enero de 1980 – septiembre de 1991 (11 años 9 meses)
BBDO            -                                           Asistente estudio arte
enero de 1979 – enero de 1980 (1 año 1 mes)
Colaboraciones    



Vivió una Fusión empresarial entre  1980 y 1985, “GDD y Ayer, se fusionó en 1985 por JWT” ¿Qué recuerda en lo laboral y personal de aquella época y cómo sobrellevó la incertidumbre?

Fue una situación peculiar. Los que estábamos en la agencia pequeña, la absorbida, nos dividíamos en dos: los que esperábamos crecer con la fusión, y los que temían que la fusión les fundiría. Y fue así. Los que mostramos mayor predisposición a trabajar con equipos mixtos, en proyectos internacionales, y sin  mirar el rejoj (esa parte siempre ha existido en la publicidad) salimos ganando. Los que veían el cambio como una amenaza se inmolaron y acabando marchando por su propio pie o siendo despedidos.


Ha sido ejecutivo y Director de Grandes cuentas. ¿Qué competencias considera que debe tener un profesional del área comercial? ¿Cómo se consigue la excelencia en este sector tan difícil y competitivo?

El ejecutivo o director de grandes cuentas no gestiona exactamente un área comercial en publicidad, gestiona un área de representatividad, es un intérprete de los deseos de los anunciantes y a la vez un intérprete de las ideas de la agencia. Cuanto mejor se interprete y con mayor empatía, más fácil se encontrará la excelencia. En cuanto al área comercial, siempre he creído que la persona más capacitada para llevar a cabo esa responsabilidad es la que entiende qué propuestas de valor son indispensables para mejorar el negocio de sus clientes.

¿Cuándo y por qué decide dejar trabajar por cuenta ajena y emprender un Negocio? ¿En qué momento personal y profesional se encontró para tomar esa decisión?

En 2004 la compañía de la cual era socio (minoritario) y director general decide despedirme y recomprar mis acciones. Tenían razón en hacerlo, aunque eso lo sabes al cabo de los años. Cuatro años antes, en 2000 diagnosticaron un cáncer a mi mujer justo al nacer mi única hija; tenía pocas esperanzas de supervivencia y me volqué en mi familia. Volviendo al despido, en ese momento me llegaron ofertas interesantes para dirigir otras agencias, y las tentaciones fueron importantes. Pero ahí me di cuenta de que mi vida no cambiaría mucho si seguía trabajando con el mismo esquema de siempre: llevaba 25 en agencias que no eran mías. Así que decidí crear la mía propia, pero especializada en tres áreas que las agencias no solían trabajar bien: brainstorming (basado en el pensamiento lateral), comunicación política y personal branding.

Siempre se ha movido en el mundo publicitario y las grandes marcas. ¿Cuándo descubre el concepto “Personal Branding” y qué le impulsa a re-orientar su carrera profesional como personal brander?

En los años 80 era imposible que una persona pudiera gestionar su marca de forma adecuada, a no ser que fuera ya muy conocida, o millonaria. Todo cambia con la irrupción de la web colaborativa, a mediados de 2000, en que la comunicación se democratiza y abre a personas y profesionales. En ese momento me di cuenta del poder de la red, y al mismo tiempo supe que trabajar con y para personas era lo mejor que me había pasado: ahí decidí reorientar mi carrera y volcarme de lleno en el personal branding; primero con un enfoque parcial, centrado en mensaje y comunicación (vicios de carrera), pero poco después me uní a Jordi Collell para introducir el autoconocimiento en el proceso.

Socio Fundador en dos empresas, TVLowCost y Lateral Consulting y en 2010 inicia una nueva empresa:Soymimarca junto a Jordi Collell. ¿Qué es lo que tiene Soymimarca que no tengan las demás consultorías de Personal Branding? ¿Qué es lo que les diferencia?
Puede que la respuesta sorprenda, pero Soymimarca es de las pocas consultoras especializadas en Personal Branding. Hay otras empresas que, dentro de otros programas de consultoría, incluyen programas de personal branding, pero no es su fuerte, y acostumbran a centrarse básicamente en la presencia y reputación digital. Soymimarca trabaja un modelo exclusivo, el Iceberg, que parte del autoconocimiento, sigue en la estrategia personal y finalmente emerge a la superficie con la visibilidad personal. Las empresas, paradójicamente, son quizás el mejor cliente de soymimarca, ya que los programas integrales de personal branding actúan promoviendo la cultura de la autogestión y del employee branding: los profesionales de las empresas son los máximos exponentes de las marcas que representan en cuando a confianza y empatía.

¿Cuál ha sido su mayor logro o éxito en esta área profesional?

Es lento, pero el mayor logro, junto con otros profesionales como Andrés Pérez Ortega, Neus Arqués, Arancha Ruiz, Pablo Adán y algunos más es dar a conocer el potencial del personal branding como driver para que las personas mejoren en conocimiento, reconocimiento, memorabilidad y por ende mejore su atractivo para ser elegidos en un proceso. En cuando a nuestra experiencia en consultoría y formación, el logro es haber entrado en algunas empresas del Ibex y haber crecido a través de la recomendación de nuestros clientes. Nuestro marketing ha sido la satisfacción de clientes que ya son amigos.

¿Se ha encontrado con algún caso difícil o complejo de reputación o marca personal de algún profesional o empresa que haya tenido que asesorar? ¿Nos puede dar un ejemplo?

No hay caso fácil. No acudiría nadie si fuera fácil. Un caso muy recurrente es del de un sénior que está sin proyecto (lo de estar sin trabajo ya no existe) y requiere retomar las riendas de su vida tras una experiencia fallida. El mercado le cierra las puertas, ya que en España no se valora –a diferencia de EEUU o Japón- la experiencia. Juan Torres Tomás, emprendedor de 57 años, es un buen ejemplo. Un proceso de branding personal con él consiguió que en tres meses varias compañías le contrataran como interim manager. Juan abrió su mente a descartar el trabajo fijo a sueldo fijo y eso le valió una flexibilidad que el mercado valoró. Además, identificamos sus propuestas de valor y trabajamos muy bien sus canales de comunicación.

Hemos trabajado con políticos, pero en España es complicado.. Las listas cerradas de los partidos obligan a los profesionales a seguir a pies juntillas las instrucciones de la central, y es difícil (no imposible) marcar perfil propio. Sin perfil propio no hay marca personal que valga.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir de marca personal a lo largo de su carrera?

No comuniques sin haber descubierto antes quién eres realmente, en qué puedes ayudar alos demás y qué te hace diferente


MERCADO LABORAL Y MARCA PERSONAL



¿Cuál es su visión sobre el significado de Marca Personal? ¿Y Personal Branding?

Personal Branding es el proceso, y marca personal es la consecuencia visible, la impresión que se llevan los demás de ti. Tu puedes decir que tal persona tiene buena marca personal, pero es imposible que puedas saber cuál es su personal branding (a no ser que te lo cuente).

Para mí Personal Branding es el arte de invertir en ti en base a añadir valor a los demás y a dejarles una huella emocional positiva. Y por supuesto, esperando siempre un retorno, como en toda inversión.

¿Cómo se puede tener éxito desarrollando la Marca personal? ¿Cuáles son las claves en las que no hay que dejar de fijarse, y trabajar?

1. Citando a Churchill, “never surrender” (no rendirse nunca). 2. Descubrir quién eres, preguntando a los demás, con tests, analizando tu marca púbica y trabajando un DAFO personal. 3. Entender cuál es el propósito de tu vida. Suena existencial, y lo es. Trabajar la visión, misión, valores. Trabajar el mensaje y muy importante, el modelo de negocio. 4. Trabajar un modelo de visibilidad personal de seguimiento realista (no tratar de abarcarlo todo). 5. Ser auténtico, ser uno mismo.

Muchas de las personas con las que hablo no se sienten seguras cuando se trata de reconocer o identificar lo que les hace diferentes. ¿Cómo se encuentra la singularidad o aquello que te hace diferente del resto y saber que has acertado?

Hay herramientas interesantes. Si tu preguntas ¿en qué soy bueno?, ¿en qué soy diferente? y ¿en qué crees que puedo mejorar? a 50 personas de tu entorno, seguro que obtienes respuestas. Si además tienes hecho un 360, un DISC, un test de Inteligencia Emocional, mejor. A las personas nos cuesta identificar como “diferentes” cosas que para nosotros forman parte de la normalidad. Yo, como publicitario, dicen que soy de pensamiento rápido y creativo. Nunca lo había valorado, para mi formaba parte del ADN publicitario, pero los demás insisten en que es un diferencial clave.

A muchos profesionales les atrae como “espectadores” las redes sociales pero algunos temen que implicarse en ellas les puede resultar perjudicial a la larga en su carrera profesional, otros  consideran que es una “pérdida de tiempo”, y en algunos casos otros son escépticos acerca de los resultados positivos que se obtienen para la necesaria inversión de tiempo que acarrea. ¿Cuál es su visión? ¿Qué consejos les daría?

Las creencias limitantes nos afectan a todos. Muchos de los problemas vienen por tratar de pasar las 7 pantallas de un juego sin siquiera haber leído las instrucciones. No te puedes haber convertido en un hándicap 7 en golf sin haber pasado por 300h de clases con un profesional. Mi consejo es que ante todo, acudan a un profesional, que les dirá si necesitan un perfil bajo (directivo de banca), medio (mandos intermedios) o alto (profesionales de comunicación, autónomos…). Un perfil medio, el mayoritario, requiere aproximadamente unas dos horas semanales de dedicación a la parte de visibilidad de su marca, pero si entendemos la máxima de “markets are conversations” es posible que se anime a dialogar con otros profesionales en la red en ratos muertos.

Muchas de las personas que estamos activamente en las redes sociales vamos construyendo poco a poco nuestra marca personal., ¿Cómo sabemos que es la adecuada?

El branding apuesta por el reconocimiento, por la valoración de los demás. Pocas redes como Linkedin tienen un sistema tan claro de reconocimiento como la valoración de aptitudes de esa red social, ya que la ejercen terceros. El número de seguidores significa poco, pero en Twitter, por ejemplo, vale la pena saber en cuántas listas nos han incluido, ese es un referente de reconocimiento maravilloso. En líneas más generales, si recibimos más solicitudes de trabajo, de entrevistas, de contacto, de charlas, ese es un excelente medidor de éxito.

¿Qué herramientas pueden ayudarnos a crear esa marca?

Ponernos en el lugar de los demás. ¿Qué quieres que los demás vean en ti? Trabaja entonces los contenidos adecuados para llevarles ahí, y procura hacerlo de forma colaborativa, incluye a otros profesionales en la aventura, eso enriquece. Y sobre todo, ten claro que la gestión de marca personal no trata de ti, trata de cómo sumar valor a los demás. Hay buenas herramientas para trabajar contenidos: Klout,  curar contenidos afines a tus aptitudes; Google Alerts te puede mantener al día de temas de los que te hayas suscrito; Spungde te permite suscribirte a “tags” que te ayudarán a saber de qué se habla en tu sector; los grupos de Linkedin son a menudo un nido de spam, pero cuando van bien moderados son fuente de conocimientos. El seguimiento de #hashtags en Twitter es razonablemente bueno, y por supuesto, los buscadores.

¿Qué falsas creencias o incoherencias cometemos más frecuentemente los profesionales en nuestro quehacer diario respecto a la Marca o el Personal Branding?

1. Que trata de internet y nada más. Eso es letal. Está lleno de profetas del personal branding 2.0 que te enseñan a “estar” en redes pero no a “ser”. El medio nunca puede ser el mensaje. 2. Que se trata de autopromoción. No se trata de eso, se trata de saber hacia dónde vamos, qué tenemos que comunicar para llegar, a quién dirigirnos y con qué medios y partners. 3. Espamizar. No se trata de enviar 100 mesajes diarios. Nuestros públicos se cansarán de nosotros, y con razón. En publicidad aprendí que, digas lo que digas en un anuncio, las personas sólo retienen un idea (y a menudo ninguna). 4. Copiar. Una cosa es curar contenidos y la otra apropiarse indebidamente de los mismos. Se pilla antes a un mentiroso…

Los profesionales por cuenta propia deben cuidar quizá más que el resto la imagen que los demás perciben de ellos. ¿Cuáles son los errores más habituales que suelen cometer los autónomos y los emprendedores? ¿Qué aspectos deben tener más en cuenta?

Hablar sólo de uno mismo, no compartir contenidos de valor de los demás resulta cansino. Luego está el lenguaje, el tono. “Hemos creado un nuevo servicio de recogida de papel” es relevante pero es mejor hablar del problema que solucionas a los demás “Por fin su empresa podrá contribuir al medio ambiente sin acumular toneladas de papel”. Como decíamos en el punto anterior, el spam, el exceso de publicaciones y de “yoísmo” hacen que nos cansemos. La robotización de procesos: eso de tratar de leer un post en un blog y no poder porque constantemente aparacen popups y ventanas para que te suscribas, para aceptes cookies, para que vayas a un evento… Y una para mi muy importante es no mostrar tu lado humano. Somos personas, y eso tiene que ser muy visible.

Las formas de relacionarnos con el mundo del empleo, las redes sociales y la marca personal son distintas no sólo por sectores económicos o categorías profesionales sino también por grupos de edad. ¿Existe algún consejo diferenciado para cada uno de estos colectivos? ¿Nos podría indicar cuáles?:
  •  Directores o CEOs


No ningunear la gran oportunidad de la conversación que genera internet y las redes sociales. Un grupo reducido de internautas puede echar al traste la reputación de un directivo, una marca o una empresa que se sienta olvidada o rechazada por sus stakeholders

  • Jóvenes menores de 30 años

La falta de experiencia hay que sustituirla por la ilusión, por la pasión, por la capacidad de generar ideas. Una mente joven es una mente más abierta, con menos creencias limitantes. No digas que eres creativo, presenta tus ideas.

  • Desempleados

La impaciencia crea desempleo de larga duración. Somos generales en una guerra y necesitamos un plan para ganarla. Y eso no se hace en dos días. Hay que estudiar al enemigo, los contingentes, la motivación de la tropa, los suministros, las especialidades. El desempleado necesita trabajar 8h en su plan para triunfar, pero también una mente abierta que le permita abrir su campo de competencias; no hay que olvidar que hay empleos que desaparecen, y lo que hay que analizar es cuáles son los que vienen.

  • Mayores de 45 años

Parecido a los desempleados. Necesitamos un plan, y un tiempo asignado al plan. Y como novedad, necesitamos abrir nuestra mente a la idea de convertirnos nosotros mismos en empresa, en emprender. Si eras director de ventas en una multinacional, quizás puedas optar a seguir siéndolo, pero como autónomo.

  • Emprendedores

Trabaja como nadie tu modelo de negocio y especialmente el área de key partners. Ellos son la base de tu networking, lo que necesitas al principio para no entrar vía puerta fría. Comunica de forma muy personalizada y trabaja como nadie tus propuestas de valor. ¿Tú pagarías esos precios por esos servicios?

  • Autónomos

Siento decírtelo, pero si estás en España te has equivocado de país. Además de no valorar la experiencia, España da un valor cero a los autónomos, les persigue fiscalmente y les hace la vida imposible. Las cuotas que se pagan en España son las más altas del mundo, y no parece que eso vaya a cambiar. Dicho esto, hazte a la idea de que eres una empresa, y como dice Andrés Pérez Ortega, analiza cómo debe ser tu departamento financiero, tu departamento de logística, de producción de RRHH, comercial, de marketing….

  • Pymes

La manera de pelear contra las empresas grandes es con mejores ideas, rapidez y flexibilidad. Los grandes negocios de hoy han crecido en garajes con buenas ideas y personas que han insistido hasta la muerte: Google, Apple, Microsoft… En el apartado de personal branding, vale la pena considerar que cada empleado, cada profesional, es un embajador de la marca de la empresa, y como tal hay que dotarlo de herramientas para que actúe como portavoz cualificado.

Viewing all 1729 articles
Browse latest View live