La Fundación BBVA y el Ivie han presentado la segunda edición de U-Ranking, que analiza y compara los resultados de la Universidad en tres ámbitos de actuación: docencia, investigación e innovación y desarrollo tecnológico.
La edición de 2014 de U-Ranking confirma las importantes diferencias en productividad entre las universidades públicas españolas, especialmente en actividades relacionadas con la innovación y el desarrollo tecnológico.
- Los resultados del proyecto U-Ranking en 2014 muestran que existe un grupo de nueve universidades de Madrid, Barcelona y Valencia que se sitúan a la cabeza tanto en productividad como en volumen de resultados, confirmando la relevancia de esas tres grandes áreas metropolitanas en la producción de conocimiento.
- La herramienta para calcular un ranking personalizado que ofrece la web (http://www.u-ranking.es) incorpora este año como novedad información sobre el coste de matrícula de los más de 2.500 grados analizados, e incluye las últimas notas de corte 2013-2014.
- El proyecto ha incorporado mejoras en la información en que se basa la elaboración de los indicadores de resultados y los correspondientes rankings: se han incluido nuevas variables y nuevas fuentes de información para contar con datos más actualizados o con mayor desagregación.
- La metodología utilizada y los resultados obtenidos en la segunda edición del Proyecto están detallados en el Informe Rankings ISSUE 2014.
Y si vas más allá de las Universidades Públicas y quieres conocer por qué es diferente el Grado de Administración de Empresas en CESTE, ven a conocer el Centro Universitario de Zaragoza. Tal como se mostró en el Open Day del 10 de mayo, la metodología aporta el plus que proyectará tu carrera profesional.